Durante el invierno se incrementan las enfermedades respiratorias; los grupos más vulnerables son las niñas y los niños, las y los enfermos crónicos, las mujeres embarazadas, así como las personas adultas mayores. Además, los eventos climatológicos como las granizadas, nevadas, heladas y vientos fuertes pueden ocasionar afectaciones que se ven acentuadas por las condiciones socioeconómicas de la población. El mayor impacto de las bajas temperaturas ocurre de noviembre a enero.
En las zonas de mayor elevación con respecto al nivel del mar, se localizan las comunidades que se vuelven vulnerables en esta temporada, tanto por el tipo de construcción de sus viviendas y nivel socioeconómico, además de que son lugares donde estadísticamente se presenta la mayor vulnerabilidad a los efectos de los fenómenos climáticos.
![](https://seguridad.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2024/12/Protegete-contra-el-frio_1.jpg)
En las zonas de mayor elevación con respecto al nivel del mar, se localizan las comunidades que se vuelven vulnerables en esta temporada, tanto por el tipo de construcción de sus viviendas y nivel socioeconómico, además de que son lugares donde estadísticamente se presenta la mayor vulnerabilidad a los efectos de los fenómenos climáticos.
Así mismo, en esta temporada hay más probabilidades de intoxicación con el monóxido de carbono que se produce con el uso de estufas y braseros en lugares cerrados. El monóxido de carbono puede provocar dolor de cabeza, mareos, pérdida de conocimiento y vómito; dejar secuelas neurológicas permanentes y ocasionar la muerte.
¡¡Vacúnate!!
Durante la temporada invernal, protégete de la influenza.
La Influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.
La forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo:
- Niños menores de 5 años
- Mujeres embarazadas
- Adultos mayores
- Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.
![](https://seguridad.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2024/12/Frio.jpg)
Refugios Temporales
![](https://seguridad.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2024/11/Refugio2.png)
Con el objetivo de contar con lugares adecuados para brindar apoyo a la población, en el caso de que se vea en la necesidad de ser trasladada de su lugar habitual de residencia ante la presencia de una emergencia, desastre o contingencia, Se cuenta con un registro de 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios del estado, que pueden ser utilizados como Refugios Temporales, los cuales pueden recibir hasta 25,580 personas.
Para conocer la ubicación de los Refugios Temporales en Guanajuato consúltalo a continuación.