Con la tecnología de Google Traductor de GoogleTraductor de Google

Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad

El Gobierno de la Gente es un gobierno transparente y comprometido con la seguridad. Por ello, en Guanajuato damos un paso sin precedentes con el lanzamiento de esta plataforma en la que abrimos la información en materia de seguridad como nunca antes.

A través de este portal se da cuenta de que la estrategia CONFIA no solo da resultados, sino que también permite que la ciudadanía forme parte de la estrategia de construcción de paz, con transparencia y puertas abiertas.

Antecedentes

Desde 1998, Guanajuato opera bajo un modelo en el que cada municipio funge como primer respondiente ante cualquier situación de auxilio o emergencia; este esquema ha sido fundamental para consolidar un sistema de seguridad basado en la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno.

Durante un diagnóstico realizado en 2012, se identificó la oportunidad de actualizar el equipamiento tecnológico, ampliar la cobertura de infraestructura de comunicaciones y transporte de datos, y fortalecer los sistemas de gestión de emergencias en todo el estado.

Así mismo, se destacó la importancia de dotar a los municipios con mejores capacidades en videovigilancia, comunicaciones, herramientas tecnológicas para la seguridad pública, así como establecer un recinto donde las autoridades estatales y federales se coordinen de manera permanente con los municipios.

Con este enfoque, se impulsó un proyecto de innovación tecnológica orientado a modernizar y robustecer los sistemas de información e infraestructura estratégica, fortaleciendo los servicios de atención a emergencias, videovigilancia urbana, comunicación operativa, transporte de datos y vigilancia vehicular en tramos carreteros.

Para mejorar la atención ciudadana, la estrategia 2025 se centra en implementar tecnología de alto nivel coadyuvando con las estrategias operativas en materia de seguridad, garantizando el funcionamiento permanente, así como la actualización continua de los dispositivos y sistemas, manteniendo una infraestructura moderna, operativa y preparada para responder en todo momento.

¿Qué es el Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad?

El Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad es una plataforma integral impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, que reúne las herramientas tecnológicas más avanzadas en videovigilancia, radiocomunicación, atención de emergencias, análisis de información y transporte de datos. Su propósito es fortalecer la seguridad pública y la protección ciudadana mediante soluciones homologadas, modernas, interconectadas, interoperables y confiables.

Este sistema permite que los municipios, el estado y las instituciones federales trabajen de forma coordinada, compartiendo información en tiempo real y respondiendo de manera eficiente ante cualquier situación de emergencia.

Gracias a esta infraestructura, Guanajuato se consolida como un referente nacional e internacional en el uso de la tecnología al servicio de la seguridad y la paz.

SÚMATE

“Conectemos nuestras cámaras. Fortalezcamos nuestra seguridad.”


¿Qué es SÚMATE?

SÚMATE es una iniciativa del Gobierno del Estado de Guanajuato que invita a la iniciativa privada (comercios, escuelas, hospitales, fraccionamientos, empresas, etc.) a integrar sus cámaras de videovigilancia al Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad. Su propósito es fortalecer la seguridad y prevenir el delito en todo el estado.

¿Para qué sirve?

Al integrar tu red de videovigilancia al sistema, se incrementa la cobertura en zonas estratégicas como calles, zonas comerciales e industriales, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias y reduciendo los riesgos para tu entorno.

¿Quiénes pueden sumarse?

  • Empresas privadas
  • Comercios (grandes o pequeños)
  • Fraccionamientos y privadas
  • Escuelas privadas
  • Hospitales y clínicas
  • Parques industriales

Si cuentas con cámaras que apunten a la vía pública, puedes formar parte del programa.

Requerimientos técnicos

  • Cámaras con tecnología IP
  • Compatibilidad con protocolo ONVIF
  • Configuración mínima: resolución 720p, 15 FPS, tasa de bits de 1 Mbps y compresión H.264
  • Protocolo RTSP para transmisión de video en tiempo real
  • Ancho de banda mínimo: 700 KB por cámara de subida
  • Recomendado: conexión a Internet de 20 Mbps con IP fija

¿Cómo funciona?

  1. Identifica las cámaras de tu sistema que estén orientadas hacia la vía pública.
  2. Solicita tu incorporación al programa SÚMATE a través del Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad.
  3. El equipo técnico del sistema se encarga de integrar la señal sin afectar el funcionamiento de tu sistema.
  4. Tu colaboración ayuda a proteger a miles de ciudadanos.

¿Es seguro?

Tú conservas la propiedad y control de tus equipos. Solo se integran cámaras que enfoquen espacios públicos. El sistema garantiza la seguridad de la transmisión bajo estrictos estándares de ciberseguridad.

Beneficios para tu negocio o institución

  • Mayor seguridad perimetral
  • Respuesta más rápida ante emergencias
  • Contribución a la responsabilidad social
  • Colaboración directa con autoridades en la prevención del delito

¿Cómo puedo unirme?

Contáctanos para recibir información y asistencia personalizada.
¡SÚMATE al proyecto de seguridad más grande del estado! Tu cámara puede marcar la diferencia.

Número de contacto para la inscripción:

App Emergencias

¿Para qué es?
La aplicación móvil Emergencias Guanajuato permite a la ciudadanía reportar incidentes en tiempo real, adjuntar evidencia multimedia, realizar llamadas directas al 9-1-1 o 089, generar chats con operadores, activar alertas de pánico, consultar información útil ante emergencias, así como acceder a una base de datos de números telefónicos relacionados con extorsión. Además, los usuarios pueden editar su perfil registrado para mantener sus datos actualizados.

¿Cómo la obtengo?
Puedes descargar la aplicación desde tu tienda digital favorita, ya sea App Store o Google Play.




Manual App Emergencias

¡Descárgala en tu celular!

App Emergencia GTO

¡Descárgala ahora!



Google Play Store


Apple App Store

Botón de Enlace Ciudadano


Botón de Enlace Ciudadano

¿Qué es el Botón de Enlace Ciudadano?
El Botón de Enlace Ciudadano es un dispositivo que permite establecer contacto inmediato con el número único de emergencias 9-1-1. Su objetivo es facilitar la atención oportuna ante cualquier situación de riesgo, activando una respuesta coordinada por parte de las instituciones de seguridad y auxilio.

Al presionar el botón, se generan acciones inmediatas por parte de las corporaciones correspondientes, tales como:

  • Policía
  • Protección Civil
  • Cuerpo de Bomberos
  • Servicios Médicos de Urgencia
  • Auxilio vial

Requisitos para la solicitud del dispositivo:

  1. Contar con una línea telefónica activa de las siguientes compañías: Telmex, Megacable, Izzi o Total Play.
  2. Solicitar el dispositivo mediante el siguiente formulario:


    Solicitud de Botón de Enlace Ciudadano
  3. En caso de requerir un botón inalámbrico, deberá contar con un chip activo y saldo disponible de las compañías: Telcel, Movistar o AT&T.
  4. Una vez enviada la solicitud, personal técnico se pondrá en contacto para agendar una visita y realizar la instalación correspondiente.
Número de contacto para la inscripción:
Número de contacto para soporte técnico y asesoría:

Videovigilancia en vivo

Videovigilancia
Consulta en tiempo real imágenes de espacios públicos y turísticos del estado a través del portal de cámaras de videovigilancia. Este servicio fue reconocido por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato IACIP el 6 de junio de 2025 con el distintivo de “Prácticas de Transparencia Proactiva”, al considerar que permite el acceso abierto, claro y oportuno a información de interés público, fortaleciendo la confianza ciudadana y la corresponsabilidad en materia de seguridad.




Visitar la página

Inversión

Se enlistan los contratos de Inversión que tienen relación con el desarrollo de la implementación del Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad.

¿Por qué la referencia en dólares?

La referencia en dólares se utiliza debido a que la mayoría de los equipos, plataformas y licencias tecnológicas provienen del mercado internacional. Esta práctica permite comparar precios, realizar compras especializadas y gestionar mantenimientos conforme a estándares globales.

No implica que los pagos se realicen en esa moneda, sino que responde a la necesidad de reflejar con precisión el valor real de las soluciones tecnológicas, cuyo valor y soporte técnico están definidos por fabricantes globales.

La variación en los costos de adquisición de los proyectos, incluyendo sus respectivas ampliaciones, se ha mantenido por debajo del 4.5 % en términos dolarizados. Este porcentaje es inferior al comportamiento inflacionario registrado en los periodos correspondientes, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que evidencia un manejo eficiente y racional del gasto público.

No. No. de contrato Fecha de contratación Costo Total en MXN Tipo de Cambio (USD) Costo Total en USD Contrato
1 SSP/C4/001/2012 21/12/2012 $2,727,893,413.00 $12.99 $209,999,492.92
Ver PDF
2 SSP/C4/001/2012-Ampliación 24/09/2018 $275,078,195.00 $12.99 $21,176,150.50
Ver PDF
3 8800000659 11/04/2019 $3,658,000,000.00 $18.83 $194,264,471.59
Ver PDF
4 8800000659-Ampliación 25/03/2024 $744,000,000.00 $18.83 $39,511,417.95
Ver PDF
5 8014002468 29/05/2025 $4,719,991,157.04 $19.40 $243,298,513.25
Ver PDF

Nota: Existen modificatorios que complementan aspectos operativos o administrativos del proyecto, cuya naturaleza no implica una ampliación de inversión.

Link de Referencia: Obligaciones de Transparencia SSyP🔗

Tecnologías

Tecnología para tu seguridad.

El proyecto tecnológico de Guanajuato continúa creciendo para la seguridad y atención ciudadana en el Estado. A través de este Proyecto, se impulsa una estrategia tecnológica que conecta a los 46 municipios en un sistema moderno, colaborativo y más cercano a la ciudadanía. Esta iniciativa refuerza las capacidades del estado mediante herramientas tecnológicas que permiten actuar con rapidez, mejorar la vigilancia, optimizar la atención de emergencias y fortalecer la confianza ciudadana.

Vigilancia más cercana y eficiente

Con una red de cámaras en calles, plazas, carreteras y espacios públicos, el sistema mejora el monitoreo en tiempo real. Esta tecnología ayuda a detectar incidentes, brindar apoyo inmediato y facilitar la coordinación con autoridades municipales. Además, se fomenta la colaboración con la ciudadanía y el sector privado para ampliar la cobertura de vigilancia con una visión compartida.

Supervisión de vehículos y carreteras

El monitoreo en las principales vías del estado permite detectar vehículos con reporte, analizar patrones de movilidad y generar información útil para la seguridad vial. Estos puntos también funcionan como espacios de comunicación con mensajes preventivos y alertas dirigidas a la población.

Comunicación segura entre instituciones

Una red estatal de radiocomunicación permite a cuerpos de seguridad, protección civil, salud y justicia trabajar de manera coordinada y segura. Esta infraestructura tecnológica mejora la respuesta ante emergencias y fortalece la atención en situaciones críticas.

Conectividad y protección digital

Gracias a una red de fibra óptica, las distintas instituciones del estado están conectadas en tiempo real. Este enlace fortalece la operación diaria de plataformas críticas como el 9-1-1, sistemas de vigilancia, radiocomunicación y atención ciudadana, todo protegido por soluciones de ciberseguridad que resguardan la información pública.

Innovación desde el aire.

En 2025 el uso de drones en zonas clave permite observar espacios amplios y difíciles de alcanzar, facilitando la vigilancia preventiva y reduciendo riesgos para el personal. Esta herramienta se ha convertido en un aliado táctico que apoya la respuesta inmediata en situaciones especiales.

Emergencias atendidas con tecnología.

El sistema estatal 9-1-1 ha sido renovado para mejorar la atención telefónica y digital. Además, se ha desarrollado una app móvil que permite reportar emergencias, enviar imágenes y mensajes, o consultar información útil, todo de forma accesible y multilingüe.

Datos que salvan vidas.

Mediante el análisis de datos el sistema transforma los registros que recibe a diario en información útil para la labor de atención y prevención que realizan las instituciones de seguridad y emergencias.

Participación ciudadana en la seguridad.

El proyecto promueve canales de colaboración directa entre ciudadanía y autoridades, como los botones de enlace ciudadano, ubicados en zonas prioritarias. Esta tecnología permite reportar emergencias con solo presionar un botón, facilitando una atención rápida y efectiva.

Calidad que se certifica.

El modelo se sustenta en estándares internacionales de calidad, servicio y gestión de emergencias. Gracias a su compromiso con la mejora continua, Guanajuato es hoy referente nacional en tecnología para la seguridad pública. El Proyecto es más que tecnología: es confianza, cercanía y coordinación para proteger lo más importante: tu bienestar.

Auditorías

Auditorías Estatales y Federales.

El Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad ha sido auditado desde su inicio y hasta el día de hoy. Estas revisiones han incluido todos los componentes de tecnologías que integran el Sistema Estatal, mismas que constan de inspecciones físicas, documentales, financieras inclusive de manera concomitante y permanente en cada ejercicio fiscal correspondiente.

Las instancias fiscalizadoras que han auditado son:

  • Auditoría Superior del Estado de Guanajuato otrora Órgano de Fiscalización Superior
  • Secretaría de la Honestidad otrora Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas
  • Auditoría Superior de la Federación

Es de señalar que, el compromiso y el buen desempeño realizado por la Secretaría, ha dado como resultado que en los dictámenes y/o informes finales emitidos por los distintos entes fiscalizadores se concluyan sin observaciones ni recomendaciones.

La incorporación del sistema en los programas anuales de fiscalización refleja su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la correcta administración de los recursos públicos, alineado a los principios de legalidad y responsabilidad institucional.

Pioneros en estándares nacionales de videovigilancia, se tuvo una participación destacada en la formulación de la Norma Técnica para Establecer las Características e Interoperabilidad de los Sistemas de Videovigilancia para Seguridad Pública, impulsada por el Instituto Politécnico Nacional desde 2018.

Gracias a esta colaboración, Guanajuato se posiciona como un referente nacional en estándares técnicos y operativos para sistemas integrados de vigilancia. En resumen: El Sistema Estatal de Tecnologías para la Seguridad no solo ha implantado tecnología avanzada, sino que también se somete a rigurosos procesos de verificación y colabora en la definición de estándares que orientan la videovigilancia en todo México, validando su rol de liderazgo nacional e internacional.

Órgano Fiscalizador Ejercicio Auditado Estatus

Auditoría Superior del Estado de Guanajuato otrora
Órgano de Fiscalización Superior
🔗
2012-2013 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2014 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2015 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2016 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2017 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2018 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2019 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2020 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2021 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2023 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2024 En proceso

Secretaría de la Honestidad otrora
Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas
🔗
2013 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2014 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2015 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2015 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2016 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2017 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2018 Concluída-Sin Observación ni recomendación

Auditoría Superior de la Federación
🔗
2020 Concluída-Sin Observación ni recomendación
2023 Concluída-Sin Observación ni recomendación


Certificaciones

Certificaciones del Sistema Estatal C5i:


Acreditación CALEA de Comunicaciones en Seguridad Pública
Por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley
Haz clic aquí para ver más información


Certificación CALEA

En 2017, el C5i del Estado Guanajuato hizo historia al convertirse en el primer centro de su tipo en Latinoamérica en recibir la prestigiosa certificación CALEA (Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies) en Comunicaciones de Seguridad Pública.

El estándar internacional

Esta acreditación, valida que las comunicaciones en materia de seguridad cumplen con:

  • Protocolos clase mundial para emergencias
  • Interoperabilidad garantizada con diferntes agencias
  • Estándares de comunicación
  • Procesos auditados por expertos globales

Logros concretos alcanzados

Se obtuvo la certificación CALEA:

  • Reducción en fallos de comunicación
  • Tiempos de despacho más rápidos

¿Sabías qué? Mantener la certificación CALEA requiere evaluaciones cada 3 años, donde auditores internacionales verifican los estándares de comunicación, incluyendo pruebas de estrés en sistemas y entrevistas con operadores.

Gestión de Emergencias
ISO 22320:2013
Por la casa certificadora AENOR México
Haz clic aquí para ver más información


Certificación ISO 22320

El 01 de junio del 2021, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) del Estado de Guanajuato obtuvo por primera vez esta importante certificación internacional, confirmando su capacidad para:

  • Gestionar información crítica durante emergencias
  • Coordinar efectivamente entre diferentes organismos
  • Tomar decisiones rápidas y fundamentadas
  • Mantener operaciones continuas en situaciones difíciles

Compromiso con la excelencia

Desde ese logro en 2021, el C5i del Estado de Guanajuato ha renovado exitosamente su certificación , manteniendo los más altos estándares en gestión de emergencias hasta la actualidad.

¿Por qué es importante? Esta certificación garantiza que cuando ocurre una emergencia en Guanajuato, el C5i cuenta con los procesos y capacidades probadas internacionalmente para proteger a la ciudadanía.

Sistema de Gestión de Servicios
ISO 20000-1:2018
En proceso de certificación por la casa certificadora BSI Group México
Haz clic aquí para ver más información


Certificación ISO 20000

El 16 de julio de 2021 se otorgó para el C5i del Estado de Guanajuato la certificación ISO 20000-1:2018, convirtiéndose en una de las primeras instituciones de seguridad pública en México en alcanzar este estándar internacional de gestión de servicios de TI.

¿Qué significa esta certificación para los ciudadanos?

Esta norma garantiza que los sistemas tecnológicos para la seguridad operan con:

  • Disponibilidad 24/7 de sistemas críticos
  • Respuesta ágil en fallos técnicos
  • Procesos documentados para cada servicio digital
  • Mejora continua en plataformas de emergencia

Impacto real en emergencias

Desde su implementación, los sistemas de las plataformas tecnológicas han logrado:

  • Garantizar la entrega de servicios tecnológicos alineados con las necesidades del usuario y los objetivos de seguridad pública
  • Reducir riesgos operativos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios

Dato relevante: La certificación se renueva cada 3 años mediante auditorías exhaustivas que verifican el cumplimiento de los procesos clave de gestión de servicios TI, incluyendo la operación de los sistemas.

Sistemas de Gestión de la Calidad
ISO 9001:2015
Por la casa certificadora BSI Group México
Haz clic aquí para ver más información


Certificación ISO 9001


El estándar de calidad ISO 9001:2015 representa un logro significativo para el C5i del Estado de Guanajuato, demostrando su compromiso con la excelencia operativa desde el 12 de abril de 2014, cuando obtuvo por primera vez esta certificación.

¿Qué implica esta certificación para el Sistema Estatal de Tecnologías para Seguridad?

La norma ISO 9001:2015 acredita que los procesos del centro cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad, enfocándose en:

  • Establecer procesos operativos claros y medibles
  • Mantener un desempeño confiable y sustentado en auditorías externas
  • Fortalecer la coordinación entre áreas técnicas, operativas y de atención de emergencias

Beneficio clave: Esta certificación asegura a los ciudadanos que el C5i opera bajo metodologías reconocidas mundialmente, donde cada emergencia atendida y cada llamada recibida siguen protocolos de calidad certificados.

Reconocimiento por la práctica de Transparencia Proactiva
Cámaras de videovigilancia C5i
Haz clic aquí para ver más información


Reconocimiento Cámaras C5i



El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), organismo autónomo garante del derecho a la información, otorgó en junio de 2025 un reconocimiento especial al proyecto “Cámaras de Videovigilancia C5i” por sus innovadoras prácticas de transparencia proactiva.

¿Por qué mereció este reconocimiento?

El sistema C5i implementó estándares excepcionales en:

  • Publicación automática de métricas de operación
  • Protocolos abiertos para solicitud de imágenes
  • Información georreferenciada sobre cobertura
  • Manuales públicos de uso y limitaciones

Proceso de evaluación

  1. Auditorías técnicas a los sistemas
  2. Encuestas a usuarios directos
  3. Análisis comparativo con estándares internacionales
  4. Verificación de indicadores de transparencia